Copyright 2023 - Centro de Magisterio "Virgen de Europa"; Avda. España 5; 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz); Tfno: 956 763786; Fax: 956 761761

Memoria del título


La memoria del título de Grado en Educación Primaria  ha sido aprobada por la Universidad de Cádiz y verificada por el Consejo de Universidades (Ministerio de Educación). Se inició su implantación en el curso 2010-2011.

¿Qué es un Graduado en Educación Primaria?


Es un titulado superior capacitado profesionalmente para la atención educativa al alumnado de Educación Primaria y para la elaboración y seguimiento de la propuesta pedagógica relativa a esta etapa.

Al tratarse de una profesión regulada, el título se rige por la Orden Reguladora del Grado en Magisterio de Educación Primaria (ECI 3857/2007) de 27 de diciembre.

Objetivos generales del título


Los objetivos generales del Plan de Estudios de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Cádiz responden a los exigidos en la Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro/Maestra en Educación Primaria, que son los siguientes:

1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.

4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.

6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.

7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.

8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas

9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.

10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

Centros donde se estudia


Facultad de CC de la Educación (campus de Puerto Real)
Escuela Universitaria de Magisterio “Virgen de Europa”, centro privado adscrito a la Universidad de Cádiz (La Línea de la Concepción)

¿QUÉ SABRÉ HACER CUANDO TERMINE EL GRADO?

las competencias  generales que se adquieren en el Grado  en Educación Primaria son:

  • Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria así como lo elementos curriculares que forman la etapa (contenidos, objetivos, criterios de evaluación,…).
  • Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
  • Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
  • Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género.
  • Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella con la resolución pacífica de conflictos.
  • Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
  • Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes.
  • Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
  • Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
  • Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
  • Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
  • Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad.