Movilidad
Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida
La titulación dispone de procedimientos, dentro del sistema de garantía de calidad, P04-Proceso de gestión de recursos para el aprendizaje y apoyo al estudiante. Este proceso permite normalizar la definición de los objetivos de movilidad del título, la planificación de los programas en relación con estos objetivos, sistematizar los procedimientos de seguimiento y evaluación, al igual que regularizar los mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados en lo que respecta a la movilidad.
Normativa
Normativa actual:
- Movilidad internacional (Erasmus): https://internacional.uca.es/erasmus/
- Alumnos internacionales y alumnos visitantes: https://bit.ly/3DRu4pb
- Movilidad nacional (SICUE): https://atencionalumnado.uca.es/sicue/
- Alumnos visitantes nacionales: https://bit.ly/30T6E4Q
Convenios de cooperación para favorecer la movilidad de los estudiantes
El Centro de Magisterio “Virgen de Europa” tiene establecido los siguientes convenios propios:
- ERASMUS (Para Gº Educ. Infantil y/o Gº Educ. Primaria):
- Private Pädagogische Hochshule der Diözese (Linz. Austria) 4 plazas de 4’5 meses.
- SICUE-SÉNECA (Para Gº Educ. Primaria):
Universidad Autónoma de Madrid. Centro Superior de Estudios Universitarios "La Salle". Madrid.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Universidad Pública de Navarra. Fac. de Educación
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 1 plaza de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 1 plaza de 5 meses.
Universidad de Sevilla. E.U. Cardenal Spínola.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 5 meses.
Universidad de Salamanca. Fac. de Educación
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 1 plaza de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 1 plaza de 5 meses.
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Universidad de Granada. E.U. La Inmaculada.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 4 plazas de 9 meses.
Universidad de León. Fac. de Educación
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 1 plaza de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 1 plaza de 5 meses.
Universidad de Oviedo. E.U. Padre Enrique de Ossó.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 4 plazas de 5 meses.
Universidad de Huelva. Fac. de Educación
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Universidad de Córdoba. E.U. Sagrado Corazón.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 5 meses.
Universidad de Córdoba. Fac. CC. Educación
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Universidad de Deusto. E.U. de Magisterio Begoñako Andra Mari (Bilbao).
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 5 meses.
Universidad de Valladolid. E.U. Fray Luis de León
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 5 meses.
Universidad de Vigo. E.U.A. Profesorado EXB "María Sedes Sapientiae"
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 5 meses.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fac. CC. Educación.
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Universidad del País Vasco. E.U. Magisterio de Donostia-San Sebastián
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
Universidad del País Vasco. E.U. Magisterio de Vitoria-Gasteíz
Grado en Magisterio de Educación Infantil. 2 plazas de 9 meses.
En nuestro planteamiento está el seguir aumentando el número de tales Convenios; previo VºBº de la UCA. En lo tocante a la movilidad de profesores seguimos lo estipulado por la UCA, no requiriendo por tanto un convenio específico.
El protocolo seguido por este Centro, hasta la fecha, para gestionar la movilidad de alumnos y profesores en España y Europa sigue en ambos casos el mismo esquema que la Facultad de Ciencias de la Educación.